Nuestro Repertorio

Vórtice/Pro-seso abierto

(Demostración espectacular)​

En Vórtice/Pro-seso abierto compartimos caminos creativos y sensoriales de la cultura grupal de Maguey, apostando por la inmersión en la experiencia poética, paradójica y polivalente, como una vía radical para interrogar-nos y abrir caminos alternativos de comprensión y acción.

Azul Naranja

El legado de los insectos

Creación escénica producida por el laboratorio de Maguey Teatro a partir del cuento Eva está dentro de su gato de Gabriel García Márquez y la investigación artística interdisciplinaria de la actriz y el director.

Nueva versión unipersonal de Azul Naranja, el espejo de la Flor – Maguey /2010)

Hiroshima

El camino de la oruga

El acontecimiento histórico de la bomba atómica de Hiroshima desata una red de conexiones que fusionan tiempos y lugares, llegando hasta la actualidad en el Medio Oriente. Una mujer cuenta historias, canta y danza testimonios. Un niño viaja entre fantasmas atemporales y con su estruendoso silencio nos interroga.

Dúik Muún

Cuentos y sonidos
de la selva

Es un fascinante viaje artístico pleno de sensorialidad que integra teatro, narración,  cánticos, sonidos, imágenes en sombras y música ejecutada en vivo con más de 20 instrumentos étnicos e imágenes proyectadas sobre Kenés (diseños del pueblo Shipibo Konibo).

Fabiana / Pasos y Latidos

(Demostración espectacular)

Partitura escénica que integra acción, danza, imagen, canto, texto y manejo de objetos. La actriz explora la historia de una mujer esclava de origen africano, Fabiana Criolla, y al mismo tiempo indaga sobre su propia memoria familiar con ascendencia afroperuana. El montaje está construido entretejiendo los testimonios y memoria del proceso creativo de la actriz y universos ficcionales relacionados a la situación histórica de vulnerabilidad de poblaciones afrodescendientes.

Micaela

Exploración  libre sobre la vida y los sueños de Micaela Bastidas, personaje fundamental de la historia del Perú y Latinoamérica, y es al mismo tiempo una indagación sobre el tema de la identidad, la interculturalidad, los derechos fundamentales y otros aspectos esenciales de la condición humana. Entretejiendo planos oníricos, históricos y míticos, la obra plantea un viaje hacia nosotros mismos, nuestra memoria, esencias y contradicciones como individuos y como colectividad.