EL CUENTO DEL BOTÓN
O HISTORIA DE DOS BOTELLEROS
(estreno 1983)
La obra cuenta la historia de Teodoro Yamunaqué y Jacinto Lalupú, dos campesinos del norte del Perú, planteando un recorrido que abarca desde su niñez hasta cuando, empujados por la pobreza, se convierten en migrantes, llegan a Lima, la gran capital y se establecen con su familia en una invasión, trabajando como “botelleros”, recicladores que recorren la ciudad recogiendo, y vendiendo cosas usadas.
Sobre el montaje
Sobre el montaje

El montaje, resuelto en un espacio circular, incluye una actuación con gran despliegue físico y vocal, elementos dancísticos y de juglaría, uso de coplas, cantos y aportes de la oralidad popular, música en vivo ejecutada con materiales de desecho como botellas, tubos y latas, y una propuesta plástica basada también en materiales de reciclaje con los que se transforma el espacio y se crean muñecos y personajes, incluyendo momentos de participación de los espectadores


La obra, aborda el tema de las migraciones forzadas y el llamado “desborde popular”, fenómeno socioeconómico, cultural y demográfico que transformó el país a través de las migraciones masivas del campo a las ciudades, en especial a la capital. La obra y puesta en escena fue considerada por una encuesta nacional de la Revista Textos, como uno de los cuatro montajes más importantes del teatro peruano en la década de los 80.

Alfonso La torre escribió que con este montaje Maguey proponía “la estética del cachivache”. Efectivamente, el montaje estaba resuelto con trastos viejos, botellas y trapos con los que mágica y creativamente se construían espacios escenográficos, muñecos, instrumentos musicales, etc.
Actuación: Ana Fossa, Wili Pinto Cárdenas
Dirección: Wili Pinto C.
Dramaturgia: guion de Wili Pinto, inspirado en textos de la Balada del Botón, de Bertolt Brecht
Objetería, vestuario y plástica: Taller Maguey, Gastón y Vicky Aramayo
Música: Wili Pinto, creaciones de la cultura popular
Producción: Maguey Teatro
Itinerario del
espectáculo
- Festival Internacional para la infancia y la juventud- ASSITEJ – Lima
- Gira internacional por invitación de Casa de las Américas – Cuba
- Festival de Alianza francesa – Lima
- Temporada Teatro Segura – Sala alternativa
- Festival internacional de Carpa Teatro – Lima
- Muestra Nacional – Puquio – Perú
- Gira Dpto. de Junín – Comunidades campesinas y colegios.
- Gira Dpto. de Piura y Lambayeque. Zonas campesinas y urbanas.
- Proyecto Namu Achek – Piura.
- Innumerables funciones en diversos espacios de barrios y comunidades.