Maguey Teatro cumple 42 años de intensa labor y con este motivo ha organizado el ENCUENTRO ESCÉNICO MAGUEY 42 ANIVERSARIO, con la participación de seis grupos invitados que ofrecerán propuestas escénicas de primer nivel durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Las funciones se realizarán en el Centro Cultural Maguey ubicado en San Miguel

El Encuentro nos invita a reflexionar, interrogarnos e intercambiar experiencias para seguir apostando por el arte y la cultura como un camino de desarrollo y transformación.

¡Separa tu entrada!

¡Separa tu entrada!

Lugar

Centro Cultural Maguey, Jr. San Martín 600 – San Miguel

Entradas:

  • General: S/.30.00
  • Estudiantes y Jubilados: S/.20.00
  • Precios especiales para organizaciones, convenios, grupos, etc.

Preventa

Para obras programadas en el mes de octubre, preventa válida hasta el 27 de setiembre.

Para obras programadas en el mes de noviembre y diciembre, preventa válida hasta el 25 de octubre

  • General (preventa): S/.20.00
  • Estudiantes y jubilados (preventa): S/.15.00

Programación

Programación

Sobre las obras

Sobre las obras

Obra​​

Yerbateros

Colectivo escénico

Ángeldemonio

Fecha

5 de octubre | 8 pm

Público

Mayores de 14 años

Yerbateros es una experiencia escénica que evoca un ritual de despedida a nuestros seres queridos que partieron durante la pandemia. Ricardo, el protagonista, nos invita a compartir y a honrar la ausencia de su maestro, un músico tradicional Wanka. A través de la danza, el canto y las memorias personales que heredó, nos hace partícipes de su ritual, y nos encamina sutilmente a nuestras propias despedidas. Yerbateros propone desde la escena un espacio
de resiliencia comunitaria, para conectar a los presentes, con lo que más nos ha costado sobrellevar durante el periodo de “la peste”: la pérdida y la imposibilidad de velar a nuestros familiares, amigos y maestros.

Obra​​

Érase una vez un rey

Grupo

CIJAC

Fecha

12 de octubre | 8 pm

Público

Mayores de 11 años

“Erase una vez un Rey” es una comedia – social creada por el grupo Chileno “Aleph” y adaptado por CIJAC al contexto y realidad de nuestro país. La obra tiene como tema central el poder. Narra las relaciones de tres ropavejeros o cachineros, Watusi, Nafle y Sonajera quienes entablan un juego donde uno es el gobernante y el otro el gobernado por un período de tiempo que no será respetado por Watusi y Sonajera, quienes desarrollarán diversas argucias con la finalidad de quedarse en el poder desatando la rebeldía y el descontento paulatino de Nafle.

Obra​​

Georgette de Vallejo

Grupo

Tuquitos Teatro

Fecha

19 de octubre | 8 pm

Público

Mayores de 14 años

Es una obra teatral que trata sobre la vida de Georgette Philippart, su encuentro con César Vallejo, su vida en París, no sólo las penurias económicas, sino también vivir la vida, disfrutar un buen vino, las rencillas como cualquier pareja, pero por sobre toda la solidaridad incondicional. La enfermedad y muerte de Vallejo. La tarea de Georgette: hacer conocer la obra vallejiana. Y en ese afán viajar a Lima, los desencantos ante una realidad hostil, su lucha permanente por preservar la memoria. Sus gatos y su ayuda a los niños de la clínica San Juan de Dios. Su caída por las escaleras, su muerte. Un peruano muere en París. Una francesa muere en Lima. Un encuentro posible. Georgette Philippart (1908-1984) – César Vallejo (1892-1938)

Obra​​

María J.

Grupo

Yuyachkani

Fecha

27 de octubre | 7 pm

Público

Mayores de 14 años

MARIA J. es una investigación documental e histórica sobre María Jesús Alvarado y sus múltiples conexiones en la vida social, cultural y política del Perú y Latinoamérica. Esto, desde una mirada del presente. María Jesús Alvarado (1878-1971) era una joven maestra y socióloga autodidacta cuando inició la lucha por la reivindicación de los derechos de la mujer peruana en la segunda década del siglo 20. Su lucha no fue sólo por la mujer, sino que alcanzaba también al niño, al obrero y al indígena. Esta creación toma en cuenta, los discursos y lenguajes contemporáneos de lo escénico, donde las historias personales se encuentran con historias sociales.

Obra​​

A nuestras abuelas​

Proyecto

A nuestras abuelas

Fecha

2 de noviembre | 8 pm

Público

Mayores de 14 años

Reproducir vídeo

Dos mujeres buscan, entre sus recuerdos, las vivencias con sus abuelas: Mehida, quien ya perdió a su abuela en el plano físico, indaga entre recuerdos de su familia y personas que conocieron a su Mamicha, para construir el mapa de su vida. Alondra, quien aún mantiene un vínculo muy cercano con su abuela, baila y crea con las manos, herencia de su linaje femenino, abriéndonos las puertas del retablo de amor de su Mamá Carmen. A través de una puesta en escena mulidisciplinaria, la obra invita a las y los espectadores a reflexionar sobre las herencias e historias de las mujeres que nos preceden y su impacto en nuestras vidas.

Obra​​

Juegas? el otro soy yo​

Artista

Marco Flozu​

Fecha

9 de noviembre | 8 pm

Público

Mayores de 8 años

“Juegas” es un viaje emocional que sumerge al espectador en la vida de “Hueso”, un alma solitaria confinada en un almacén olvidado desde hace mucho tiempo. Un día, al despertar, se da cuenta de que es su cumpleaños. Decidido a celebrar este día especial a pesar de su aislamiento, emprende un viaje interior que lo llevará a descubrir el mundo exterior que tanto le aterra. Esta obra es una tragi-comedia dirigida a adolescentes y adultos que utiliza herramientas como el malabarismo, la manipulación de objetos, el ilusionismo y el clown no verbal. Este nostálgico personaje, nos invitará a viajar por diversas emociones que nos harán reflexionar sobre la soledad, la salud mental y la aceptación sana de lo que somos.

Obra​​

Azul Naranja, el legado de los insectos

Grupo

Maguey Teatro

Fechas

23, 24 y 30 de noviembre
1 de diciembre

Público

Mayores de 14 años

La actriz, María Luisa De Zela, teje y comparte desde el universo femenino, un ritual hecho de sensorialidad, de memoria personal y colectiva, de poesía y fragmentos que danzan entre la cara y el revés de las vivencias. La lucha de esta mujer, niña y anciana a la vez, por liberarse del legado de esta anquilosada belleza exterior, impuesta e impersonal, nos plantea reflexiones sobre aspectos esenciales de nuestra historia y condición contemporánea, de instituciones sociales “bellas” en crónico deterioro, de la educación vertical y patriarcal, la familia, el país, de la intolerancia, el autoritarismo y su incidencia en la construcción de la identidad de personas y colectividades.

¡Separa tu entrada!

¡Separa tu entrada!

Lugar

Centro Cultural Maguey, Jr. San Martín 600 – San Miguel

Entradas:

  • General: S/.30.00
  • Estudiantes y Jubilados: S/.20.00
  • Precios especiales para organizaciones, convenios, grupos, etc.

Preventa

Para obras programadas en el mes de octubre, preventa válida hasta el 27 de setiembre.

Para obras programadas en el mes de noviembre y diciembre, preventa válida hasta el 25 de octubre

  • General (preventa): S/.20.00
  • Estudiantes y jubilados (preventa): S/.15.00

Entradas

Entradas

Reserva tu entrada 

Próximamente

IMG_6083
Fabiana / Pasos y latidos
[OCTUBRE - NOVIEMBRE] Partitura escénica que integra acción, danza, imagen, canto, texto y manejo de objetos.
Duik Muun 2
Dúik Muun, cuentos y sonidos de la selva
[NOVIEMBRE - DICIEMBRE] Dúik Múun (el saber de los ancestros en lengua awajún) es un fascinante viaje artístico pleno de sensorialidad.
IMG_6083
Fabiana / Pasos y latidos
[OCTUBRE - NOVIEMBRE]
Duik Muun 2
Dúik Muun, cuentos y sonidos de la selva
[NOVIEMBRE - DICIEMBRE]

Spot Fabiana, pasos y latidos

play-icon

Spot Dúik Muún

play-icon

Spot Fabiana, pasos y latidos

play-icon

Spot Dúik Muún

play-icon

Itinerario del
espectáculo

PRIMERA VERSIÓN (estreno 2007)

  • Obra participante del II Encuentro Internacional de Teatro Contemporáneo – Lima – 2007 / Maguey 25 años.
  • Obra participante en el V Festival Internacional de Acciones escénicas – Lima – 2007
  • Obra participante del Encuentro Internacional Ayacucho 2008
  • Obra participante e en el III Festival Internacional de las Artes – Villa El Salvador (CIJAC) – 2009
  • Ciclo de narración de cuentos peruanos – Centro Cultural Universidad Mayor de San Marcos – 2009
  • Obra participante en el Festival Cultural Amo Amazonía – Lima 2009 – 2010
  • Obra invitada a FITECA – 2010

SEGUNDA VERSIÓN (estreno 2012)

  •  Participante en PIENSA VERDE 2012 – organizado por la Municipalidad de Lima.
  • Temporada 2012 – Sala Maguey y difusión descentralizada.
  • Participante invitada a la XIII muestra Regional de Teatro Peruano.
  • Participante Festival Cultura Viva  2012 – MUNLIMA
  • Participante FIAE (Festival internacional de artes escénicas – 2012)
  • Participante en Festival Agustiniano de Teatro – 2012
  • Participante en Festival internacional de artes escénicas – Arte y comunidad (Pukllay – 2012)
  • Festival Cultura Viva en Comunidad 2013 – MUNLIMA
  • Plazuela de las Artes 2013 – LIMA CULTURA
  • Proyecto Iberescena 2013 – Arena y Esteras
  •  Festival Cultura Viva Comunitaria – MUNLIMA – PQUE. HUÁSCAR – 2014
  • Programa Parque Nuestro, historia, identidad y pertenencia. – Mun. La Victoria – 2104
  • Programa Parque Mío – MUN LA VICTORIA – 2104
  • XVIII Festival Internacional de Teatro de Pasto – Colombia – 2014
  • Temporada Auditorios Centro cultural Británico – Lima – 2015.
  • Festival internacional de Teatro de La Paz – Bolivia – 2016
  • Festival internacional itinerante de Teatro Latinoamericano – FITLA – Lima – 2017
  • Festival internacional de Narración Oral TIQSI MUYU WILLANAKUNA – Cusco 2017