VÓRTICE
Proceso abierto
Durante el tiempo de confinamiento vivido durante la pandemia, Maguey mantuvo activo su laboratorio grupal de creación. Nos encontramos regularmente de manera virtual desde nuestras casas y generamos materiales creativos diversos e inconexos. Después de varios meses, aún en etapa de confinamiento severo, nos escapamos una semana fuera de Lima para realizar un laboratorio en convivencia y recuperar el contacto presencial. En ese remolino de acontecimientos, con el fermento de la incertidumbre, nacieron danzas, escenas, imágenes, textos, memorias, sueños, disecciones, pesadillas, objetería, interrogantes, testimonios personales y otros materiales creativos, en diálogo con diversas fuentes, que actualmente venimos entretejiendo en una partitura escénica grupal en proceso.
Durante el tiempo de confinamiento vivido durante la pandemia, Maguey mantuvo activo su laboratorio grupal de creación. Nos encontramos regularmente de manera virtual desde nuestras casas y generamos materiales creativos diversos e inconexos. Después de varios meses, aún en etapa de confinamiento severo, nos escapamos una semana fuera de Lima para realizar un laboratorio en convivencia y recuperar el contacto presencial. En ese remolino de acontecimientos, con el fermento de la incertidumbre, nacieron danzas, escenas, imágenes, textos, memorias, sueños, disecciones, pesadillas, objetería, interrogantes, testimonios personales y otros materiales creativos, en diálogo con diversas fuentes, que actualmente venimos entretejiendo en una partitura escénica grupal en proceso.
Sobre el montaje
Sobre el montaje
En Vórtice / Pro-Seso abierto, compartimos caminos creativos y sensoriales de la cultura grupal de Maguey, apostando por la inmersión en la experiencia poética, paradójica y polivalente, como una vía radical para interrogar-nos y abrir caminos alternativos de comprensión y acción.
En Vórtice / Pro-Seso abierto, compartimos caminos creativos y sensoriales de la cultura grupal de Maguey, apostando por la inmersión en la experiencia poética, paradójica y polivalente, como una vía radical para interrogar-nos y abrir caminos alternativos de comprensión y acción.
Apostamos por una dramaturgia quebrada, no causal, que integra aspectos oníricos, cotidianos y arquetípicos, conectando lo íntimo y personal con lo social y colectivo desde una pluralidad de lógicas, capas y simultaneidades en tensión, una vorágine de
informaciones que se integran y danzan entre los opuestos complementarios de la fragmentación y la cohesión, un oráculo escénico que compartimos con la/os espectadora/es invitándoles a crear sus propias sensaciones, resonancias, lecturas, asociaciones, y así, alimentar libremente el encuentro humano co-creativo que es en esencia, el acontecimiento escénico.
Actuantes – Co-creadores:
María Luisa De Zela, Graziapaz Enciso, Daniela Hudtwalcker, Doris Layme, Piero Fioralisso, Santiago Montoya.
Dirección y dramaturgia: Wili Pinto Cárdenas
Asistencia de producción: Rosa María Ochoa, Lucky Luciano, Leonardo Sifuentes.
Registro fotográfico: Manuel Álvarez
Producción: Maguey Grupo de Teatro - Centro Cultural