Dúik Muun
Cuentos y sonidos de la selva
Dúik Múun (el saber de los ancestros en lengua awajún) es un fascinante viaje artístico pleno de sensorialidad.
Un homenaje a los pueblos originarios de la selva y su tradición cultural.
Mira el spot aquí

Sobre el montaje
Sobre el montaje

Maguey recoge la riqueza de la tradición oral y cosmovisión de los pueblos originarios de la Selva y nos propone un mágico espectáculo que integra teatro, narración, música ejecutada en vivo con más de 20 instrumentos étnicos, cánticos originarios e imágenes en sombras proyectadas sobre diseños shipibos.

Maguey recoge la riqueza de la tradición oral y cosmovisión de los pueblos originarios de la Selva y nos propone un mágico espectáculo que integra teatro, narración, música ejecutada en vivo con más de 20 instrumentos étnicos, cánticos originarios e imágenes en sombras proyectadas sobre diseños shipibos.
Diversidad cultural y consciencia ecológica se entrelazan en relatos que nos invitan a transitar por saberes y visiones imprescindibles para el siglo XXI. A través de la acción, la palabra y la
sensorialidad se abordan
mágicamente contenidos míticos,
históricos y cotidianos de la
memoria y el imaginario popular.


El origen del mundo, la justicia, la
solidaridad, el amor, el poder, la
biodiversidad, los saberes
chamánicos: las particularidades
del imaginario amazónico – con su
sentido lúdico y su profundidad –
nos muestran al mismo tiempo su
carácter universal.

Narración y música: María Luisa De Zela
Morales - Wili Pinto Cárdenas
Imágenes y títeres de sombras: Graziapaz
Enciso Dancourt
Dirección y dramaturgia: Wili Pinto
Autoría de textos: Oralidad popular de los
pueblos Awajún, Wampis, Shipibo konibo,
Asháninka, Witoto. Eduardo Galeano, César
Calvo, Danilo SánchezL Lihón, Wili Pinto,
Herlinda Agustín.
Composición musical: Wili Pinto, María
Luisa De Zela
Iluminación: Gume Escobar
Apoyo escenográfico asistencia de
escena: Rosa María Ochoa
Producción: Maguey Grupo de Teatro Centro Cultural