Micaela

Exploración libre sobre la vida y sueños de Micaela Bastidas Puyucahua, personaje fundamental de la historia del Perú y Latinoamérica, y es al mismo tiempo una indagación sobre aspectos medulares de la identidad y de la condición humana que trascienden espacios y tiempos y nos tocan profundamente aquí y ahora.

Exploración libre sobre la vida y sueños de Micaela Bastidas Puyucahua, personaje fundamental de la historia del Perú y Latinoamérica, y es al mismo tiempo una indagación sobre aspectos medulares de la identidad y de la condición humana que trascienden espacios y tiempos y nos tocan profundamente aquí y ahora.

Mira el spot aquí

play-icon

Sobre el montaje

Sobre el montaje

Desde su encrucijada y su condición de mujer, fuerte y tierna al mismo tiempo, luchadora rebelde, madre, esposa, soñadora, Micaela suscita una profunda reflexión, invitándonos a reconocer nuestro rostro y situación actual y sus conexiones con el pasado.

Sus conflictos y sus sueños, luego de varios siglos, son aún vigentes en nuestro país y en el mundo contemporáneo: la lucha contra el poder arbitrario, la guerra, la violencia, la transgresión de los derechos fundamentales, la discriminación étnica, cultural y racial, y al mismo tiempo la esperanza para imaginar y construir nuevos tiempos de tolerancia, inclusión y equidad.

Entretejiendo planos oníricos, históricos y míticos, Maguey apuesta por una escritura teatral poética y ritual que integra textos,  imágenes y sonidos, materiales y texturas de piedra y adobe, cánticos Q’eros, música especialmente compuesta e incluso aromas, para sumergirnos en un discurso mágico que sugiere, confronta y emociona.

Entretejiendo planos oníricos, históricos y míticos, Maguey apuesta por una escritura teatral poética y ritual que integra textos,  imágenes y sonidos, materiales y texturas de piedra y adobe, cánticos Q’eros, música especialmente compuesta e incluso aromas, para sumergirnos en un discurso mágico que sugiere, confronta y emociona.

FICHA TÉCNICA

Actuación: María Luisa De Zela

 

Música en vivo: Graziapaz Enciso

 

Dirección y dramaturgia: Wili Pinto Cárdenas

 

Con textos de:

Alfonsina Barrionuevo, Eduardo Galeano, Wili Pinto  Cárdenas, poemas quechuas traducidos por José María Arguedas, archivos históricos.

 

Música y cánticos de la comunidad Q’ero – Cusco

 

Iluminación: Gume Escobar

Afiche: Víctor Escalante

 

Producción: Maguey Teatro

 

 

Imágenes del montaje