Proyecto difusión teatral e intercambio cultural Namu Acheck en Piura
Namu Achék – “Poeta – Historiador” en lengua Tallán – fue el primer proyecto artístico educativo de Maguey Teatro. Desarrollado entre los años 1984 – 1985 en los valles del Bajo Piura, Alto Piura, Chira y Huancabamba con comunidades y personas de todas las edades.
¡Mira la experiencia aquí!
SOBRE EL PROYECTO
Esta experiencia iniciada cuando Maguey tenía recién 2 años de fundado se realizó en coordinación con dirigentes campesinos de los valles del Bajo Piura, Alto Piura y el Chira y mediante convenios con Ongs y organizaciones de apoyo al desarrollo campesino. Este proyecto integral consistió en la presentación de funciones teatrales en gran cantidad de pueblos de dichos valles, llegando además a la ciudad de Canchaque en Huancabamba, Paita, Talara y Piura ciudad. Talara.
La obra presentada fue la creación de Maguey: El Cuento del botón o Historia de dos botelleros, cuya temática abordaba la memoria e historia social del pueblo campesino norteño migrante y su presencia en la capital en los procesos del llamado desborde popular.
También se realizaron talleres para niños, jóvenes y adultos, explorando recursos artísticos y organizativos para que los pobladores generen sus propias obras y representaciones teatrales poniendo énfasis en su memoria histórica, el diagnóstico de sus necesidades y su riqueza cultural. Y talleres para educadores y gestores de organizaciones de promoción y educación de los pueblos campesinos.
Asimismo, se desarrolló una investigación y registro de las manifestaciones culturales en general y en especial expresiones teatrales y parateatrales propias de los diversos pueblos piuranos, hallando una línea tradicional caracterizada por la presencia de códigos expresivos donde los actores son concebidos y nombrados como un “jugadores – danzantes” que integran el teatro, la danza y las artes plásticas, y asimismo un interés por crear nuevas propuestas contemporáneas incorporando una visión de crítica social.
HITOS DEL PROYECTO
Las comunidades campesinas se involucraron tanto como practicantes de los talleres, como en el rol de espectadores, formando durante el proyecto, un amplísimo público de todas las edades que copaba los espacios donde se realizaban las funciones.
Los participantes de los talleres presentaron sus diversas creaciones al público de sus comunidades, propiciando gran identificación, debate y fiesta en cada localidad.
Datos relevantes del proyecto
Funciones
En gran cantidad de pueblos de los valles del Bajo Piura, Alto Piura y el Chira
Dirigentes campesinos
Participando en las distintas actividades de la experiencia
Comunidades
Involucrados en el proyecto
Instituciones
Entre ONG y organizaciones de apoyo campesino
Talleres
Para la generación de su propias obras teatrales poniendo énfasis en su memoria histórica, el diagnóstico de sus necesidades y su riqueza cultural
Se realizó una investigación sobre la cultura regional y nuevas formas de concebir el acontecimiento teatral.