El Perú es una tragedia crónica

Entrevista a Wili Pinto, director de Maguey, por los 40 años del grupo y la nueva temporada de Dúik Múun (Diario La República).

LEE LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

Wili Pinto Cárdenas: “El Perú es una tragedia crónica”

Hace 40 años fundó el grupo de teatro Maguey. Empezó en las calles y parques y hoy en día tiene un centro cultural y una escuela de teatro. 

La calle, el parque, no eran un problema. Todo lo contrario, eran la solución para soltar sus historias y sus personajes para la felicidad de los vecinos y transeúntes. Hace 40 años, Wili Pinto Cárdenas tenía que hacer teatro y no le importaba dónde. Fundó el grupo Maguey y se echó a andar. Y es que Pinto Cárdenas es una teatrista de raza, autodidacta, pero no por eso menos riguroso. Su vocación escénica le vino de familia.

“Mi madre, Elvira, hizo teatro aficionado, y mi abuelo, Fortunato Cárdenas, también era director de teatro en Tarma, en donde yo nací. Allí es reconocido, el Centro Cultural de Tarma lleva su nombre. Cuando vinimos a Lima, siempre acompañé a mi madre cuando iba al teatro”, explica sus orígenes.

Su padre, Arturo Pinto, también estaba ligado al arte. Era músico, un músico viajero, y con él recorrió los pueblos de la costa, sierra y selva.

“Sus fiestas, danzas, máscaras, música de esos pueblos, han sido mi inspiración. Con el tiempo, aprecié y aprendí la teatralidad que había en ellos”, dice Wili Pinto.

“Mi madre, Elvira, hizo teatro aficionado, y mi abuelo, Fortunato Cárdenas, también era director de teatro en Tarma, en donde yo nací” Foto: difusión

Con su grupo ya tiene un largo camino. Dice que le puso “Maguey” en honor a esa planta suculenta con la que se hacen cuerdas para puentes, bebidas, esculturas, cestos y hasta casco para los tambores. O sea, tiene muchos roles (como en el teatro).

— ¿Hace 40 años, Maguey quiso ser solo un grupo de teatro?

— En realidad, desde que nosotros nos fundamos… Seguir leyendo el artículo aquí

Publicaciones Similares